Sigue a @MarcosPlaSaez
Este martes pasado de 11:30 a 12:30h, volvimos a Radio Klara para
        hablar de las prospecciones petrolíferas que empresas
      del sector quieren llevar a cabo en el Mediterráneo más próximo a
      nuestra tierra.  El objetivo fue explicar el
    absurdo, perjuicios y peligro de estas prospecciones, situándolas en
    los últimos estertores de un modelo energético el fósil-nuclear que
    llegar a su fin, junto con la sociedad industrial a la que
    dieron lugar.. #ValenciaDiuNo
Invitado: Jorge Mateos, responsable de la campaña
    sobre prospecciones de Acció Ecologista Agró
viernes, 21 de febrero de 2014
lunes, 10 de febrero de 2014
Sobre el pastoreo en la España actual
Sigue a @MarcosPlaSaez
Este pasado sábado me encontré explorando la zona de Gestalgar en la provincia de Valencia, con un rebaño y su pastor, compuesto por 800 ovejas, unas 20 cabras, un precioso burro blanco y 4 perros pastores.
Tras hablar un rato con el pastor, el que transcurrió mientras pasaban al trote las 800 cabezas, se me quedó un sabor agridulce, pues si bien estos rebaños son 'mantenedores naturales' del buen estado de nuestras biomasas forestales y su ausencia es una de las razones de los incendios 'modernos' que arrasan miles de hectáreas, por otro lado el rebaño iba comandado por un trabajador marroquí con condiciones laborales precarias.
Es decir, cuando una actividad neolítica como esta se entiende de forma 'industrial' (hacer las cosas en serie, y ganar el máximo beneficio económico), se pierden muchos de sus valores. Este rebaño es propiedad de una persona que tiene otras mil cabezas de ganado en la zona con otro pastor, con iguales condiciones laborales precarias (trabajan todos los días, prácticamente de sol a sol, seguramente el salario es bajo...)
Sigue leyendo en el blog de Kyrios Educación
Este pasado sábado me encontré explorando la zona de Gestalgar en la provincia de Valencia, con un rebaño y su pastor, compuesto por 800 ovejas, unas 20 cabras, un precioso burro blanco y 4 perros pastores.
Tras hablar un rato con el pastor, el que transcurrió mientras pasaban al trote las 800 cabezas, se me quedó un sabor agridulce, pues si bien estos rebaños son 'mantenedores naturales' del buen estado de nuestras biomasas forestales y su ausencia es una de las razones de los incendios 'modernos' que arrasan miles de hectáreas, por otro lado el rebaño iba comandado por un trabajador marroquí con condiciones laborales precarias.
Es decir, cuando una actividad neolítica como esta se entiende de forma 'industrial' (hacer las cosas en serie, y ganar el máximo beneficio económico), se pierden muchos de sus valores. Este rebaño es propiedad de una persona que tiene otras mil cabezas de ganado en la zona con otro pastor, con iguales condiciones laborales precarias (trabajan todos los días, prácticamente de sol a sol, seguramente el salario es bajo...)
Sigue leyendo en el blog de Kyrios Educación
Etiquetas:
Bosques,
cabras,
carne,
Consumo Responsable,
cooperativa,
Kyrios Educación,
Marcos Pla,
masas forestales,
ovejas,
Patoreo,
sucesión ecológica,
vacas
jueves, 6 de febrero de 2014
#ComoCostaRica para Acció Ecologista Agró en Radio Klara
Sigue a @MarcosPlaSaez
Este martes en Radio Klara hablamos de las
      leyes y realidades de este país en conservación y relación con la
      naturaleza y entre las personas, que parecen estar a años luz en
      nuestro territorio. El objetivo de este
    programa fue conocer cómo se gestionan la relación entre nuestras
    sociedades y la naturaleza en otros puntos del Planeta, por si
    adaptadas a nuestras circunstancias, pudiéramos aplicar algunas de
    esas medidas en nuestro territorio. #ComoCostaRica
Invitada: Deyanira Hernández, bióloga española, que está trabajando en Costa Rica.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




