Mostrando entradas con la etiqueta Parque Natural L'Albufera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque Natural L'Albufera. Mostrar todas las entradas
sábado, 11 de noviembre de 2017
jueves, 9 de enero de 2014
#SurferasdelViento para Acció Ecologista Agró en Radio Klara
Sigue a @MarcosPlaSaez
En este programa hablamos de las Águilas calzadas en general y en particular las que se quedan en estas fechas en torno al Parque Natural L'Albufera. El objetivo de este programa es dar a conocer una de las especies más bellas y espectaculares de nuestro territorio, y que además podemos observar con relativa facilidad, cerca de la gran ciudad. Además y como siempre hablaremos de las luces y sombras de la relación de las personas con ellas, y de cómo podemos ayudarles directa e indirectamente, para seguir aprendiendo a vivir en armonía con la Tierra.. #SurferasdelViento
Invitado: Pablo Vera, técnico SEO/Birdlife Reserva Tancat de la Pipa y Pascual López, profesor de Zoología de la Universitat d'Alacant.
En este programa hablamos de las Águilas calzadas en general y en particular las que se quedan en estas fechas en torno al Parque Natural L'Albufera. El objetivo de este programa es dar a conocer una de las especies más bellas y espectaculares de nuestro territorio, y que además podemos observar con relativa facilidad, cerca de la gran ciudad. Además y como siempre hablaremos de las luces y sombras de la relación de las personas con ellas, y de cómo podemos ayudarles directa e indirectamente, para seguir aprendiendo a vivir en armonía con la Tierra.. #SurferasdelViento
Invitado: Pablo Vera, técnico SEO/Birdlife Reserva Tancat de la Pipa y Pascual López, profesor de Zoología de la Universitat d'Alacant.
Encantado de haber pasado un agradable rato en @radioklara con @MarcosPlaSaez y @pablovera_g #SurferasdelViento
— Pascual López-López (@lopez_pascual) enero 7, 2014
@pablovera_g @lopez_pascual @radioklara Ídem! Sin duda, por + que no compren casas, su permiso de residencia vale tanto como el nuestro ;)
— Marcos Pla (@MarcosPlaSaez) enero 7, 2014
lunes, 2 de septiembre de 2013
#EmysLaTortugaFenix en Radio Klara para Acció Ecologista Agró
Sigue a @MarcosPla
En este programa contamos la increíble historia de esta tortuga autóctona que asediada por la introducción de especies competidoras y exóticas como la Trachemys scripta, la pérdida de hábitats, el Cambio Climático y más, se resiste a desaparecer y ayudada por un grupo de voluntari@s de Acció Ecologista Agró, vuelve a reconquista espacios perdidos a veces hasta varias décadas atrás.
Como invitad@s tuvimos a Lucía Moreno y Mathieu Lasalle trabajadores/as de Acció Ecologista Agró en la reserva del Tancat de la Pipa en el Parque Natural L'Albufera y a Rafa Marquina, voluntario de la asociación en otro de los puntos en los que se trabaja en la reintroducción de estos quelónidos: Almenara.
En este programa contamos la increíble historia de esta tortuga autóctona que asediada por la introducción de especies competidoras y exóticas como la Trachemys scripta, la pérdida de hábitats, el Cambio Climático y más, se resiste a desaparecer y ayudada por un grupo de voluntari@s de Acció Ecologista Agró, vuelve a reconquista espacios perdidos a veces hasta varias décadas atrás.
Como invitad@s tuvimos a Lucía Moreno y Mathieu Lasalle trabajadores/as de Acció Ecologista Agró en la reserva del Tancat de la Pipa en el Parque Natural L'Albufera y a Rafa Marquina, voluntario de la asociación en otro de los puntos en los que se trabaja en la reintroducción de estos quelónidos: Almenara.
jueves, 1 de noviembre de 2012
#AlgoHueleaPodridoenLAlbufera en el espacio de Acció Ecologista Agró en Radio Klara
Este pasado martes participé de nuevo en el espacio que Acció Ecologista Agró tenemos en Radio Klara, gracias a la confianza de Manolo Totxa, director del programa Lliure Directe.
En este espacio nos habíamos planteado un potente reto: tratar de iluminar las razones que llevan a un fenómeno nuevo por lo masivo, en el emblemático Parque Natural L'Albufera: la pudrición de la paja del arroz. Esta pudrición causa importantes problemas ecológicos como la mortandad de masiva de peces por el consumo de oxígeno en el proceso de pudrición, problemas estéticos por el olor fétido que desprenden los campos donde se da este proceso, además de dinamitar la posibilidad de implementar nuevos usos para esta paja que supondrían una excelente salida económica para los agricultores y para la naturaleza por lo sostenible de la iniciativa: el empaque en balas de la paja del arroz para hacer bioconstrucción.
Una vez más invitamos a la gente que consideramos que mejor nos podía situar en la problemática y dibujar las posibles opciones que tenemos para solucionar este problema. Así contamos con la presencia de Willi Colom, presidente de Acció Ecologista Agró y persona muy implicada en la gestión y problemáticas de este espacio natural, Mario Giménez, delegado para la Comunidad Valenciana de SEO/Birdlife, Vicente Moncholí, agricultor arrocero en L'Albufera y presidente del Tancat de l'Estell y por último, la participación que representaba la opción más esperanzadora de cara no solo a la gestión de la paja del arroz, sino en la creación de una economía respetuosa con la naturaleza y las personas, Alejandro López, coordinador de Okambuva, la cooperativa implicada en bioconstrucción entre otras muchas cosas.
Nuestros invitados analizaron concienzudamente, y haciendo un gran esfuerzo de síntesis, la problemática planteada. Algún apunte a lo comentado que en el momento no cabía por tiempo:
- 'Quiénes más vivimos L'Albufera somos los agricultores'. Bueeeeeeeeeno, en parte sí y en parte no. Ya somos much@s los amantes de la naturaleza que conocemos muchas y diferentes facetas del Parque Natural L'Albufera y palpitamos con cada color nuevo y diferente, con cada aleteo de rapaz, con cada aguijonazo de Garza real, con cada latido en definitiva, de esta concentración tan potente de biodiversidad.
- En ocasiones, me dio la sensación de que las propuestas y planteamientos de algunos invitados giraban exclusivamente en torno a las necesidades de los agricultores. Pelear por el equilibrio entre el hombre y la Tierra está en la esencia de mi activismo, pero creo, y hay suficiente material científico para avalarlo, que en el Parque Natural L'Albufera esa relación está desbordada por las agresiones de las personas a este lugar sagrado. Cultivo del arroz sí, pero responsable con la naturaleza y las personas, y plenamente consciente del paraíso en el que se enmarca. Olvidar esto, es comenzar a machacarlo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)