Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de noviembre de 2019

Por si te sirve: Motivos para decidir mi voto el 10N


Este domingo 10 de noviembre hay nuevas elecciones para elegir el Gobierno de España.

Te cuento 5 cosas que para mí son de las más importantes ahora mismo en España para vivir bien, qué entiendo que han hecho los grandes partidos por ellas, y tú decides.
  • Personas que mueren tratando de llegar a nuestras fronteras: 
Quiero un país que ayuda a las personas de otros países que nos piden auxilio de forma desesperada porque huyen de la pobreza, de la guerra, de violaciones, de persecuciones por sus ideas, de persecuciones por a quiénes aman...

La realidad por ejemplo es que el número de migrantes muertos en el Mediterráneo en 2019 supera ya el millar. Y nuestro país es corresponsable.

¿Qué han hecho los grandes partidos? En este siglo solo han gobernado en España PP y PSOE así que son corresponsables. 

¿Y los que no han gobernado? Han votado leyes para ayudar o condenar a estas personas. Por ejemplo PP, PSOE y Ciudadanos han votado a favor de este acuerdo europeo para reforzar las fronteras con 10.000 guardias. Una medida que no va a conseguir que en los próximos años haya menos muertos en nuestras fronteras, sino todo lo contrario al hacerlas más impenetrables, y sin ayudar a solucionar las causas que hacen que estas personas abandonen sus países en origen. Dinero para la represión, pero no prioritariamente para el desarrollo económico justo y democrático.
Vox todavía no estaba en el Parlamento Europeo, pero podemos deducir de sus declaraciones que también habrían votado a favor.
  • No tener dinero suficiente para vivir bien en España:
Quiero un país donde todo el mundo gane lo suficiente para vivir bien. Y si no puede trabajar que entre todos y todas le aportemos lo suficiente para vivir bien.

La realidad por ejemplo es que estudios como el que cita este artículo hablan de 10 millones de personas en mi país que no ganan suficiente dinero para vivir bien.

¿Qué han hecho los grandes partidos? En este siglo solo han gobernado en España PP y PSOE así que son corresponsables.

¿Y los que no han gobernado? Han votado leyes para ayudar o condenar a estas personas. Por ejemplo este artículo explica un estudio que concluye que los recortes de impuestos a los más ricos como los del gobierno de Andalucía de PP, Ciudadanos y apoyado por VOX, dificulta la redistribución de recursos, y hace que los que tenemos menos, tengamos todavía menos para vivir bien.
  • Cambio Climático:
Quiero un país donde hagamos todo lo posible para cuidar la vida de la que formamos parte, para cuidar el trocito de Planeta en el que se encuentra España, y así poder vivir mejor. Y el mayor reto ahora mismo respecto a nuestra relación con la naturaleza es el Cambio Climático.

La realidad por ejemplo es que 11.000 científicos acaban de advertir a los líderes políticos del "sufrimiento indecible" que vaticina la crisis climática.

¿Qué han hecho los grandes partidos? En este siglo solo han gobernado en España PP y PSOE así que son corresponsables.

¿Y los que no han gobernado? Han votado leyes para ayudar o condenar a estas personas. Por ejemplo el actual Gobierno de la ciudad de Madrid en manos de PP y Ciudadanos, y apoyado por VOX está desmontando carriles bici construidos en la anterior legislatura.

Con ello no solo potencian de nuevo la movilidad de los vehículos que emiten CO2, sino que al ir en contra de lo que ya se está haciendo en Europa, acarreará con seguridad una multa de la Unión Europea que pagaremos todos los españoles.
  • Cuidar a todo el mundo, especialmente a las personas que no son hombres blancos heterosexuales:
Quiero un país donde todo el mundo nos cuidemos. Pero es verdad que si eres una persona blanca, hombre y heterosexual, como país de momento te lo ponemos más fácil que si te sales de ese perfil: mujeres, personas de otras etnias, otras opciones sexuales...

La realidad por ejemplo es que este año ya han muerto asesinadas por hombres machistas más mujeres que en todo 2018.

¿Qué han hecho los grandes partidos? En este siglo solo han gobernado en España PP y PSOE así que son corresponsables.

¿Y los que no han gobernado? Han votado leyes para ayudar o condenar a estas personas. Por ejemplo en Febrero el grupo de confederal de Unidas Podemos presentó una ley sobre la 'Protección Integral de la Libertad Sexual y para la erradicación de las Violencias Sexuales'. 'La iniciativa busca perseguir toda agresión sexual, no solo las cometidas por parejas o exparejas, además de que la acreditación de la violencia no dependa de la denuncia de la víctima, sino que baste con que poderes públicos acrediten la situación.

Asimismo, incluye la modificación del Código Penal para que "sólo sí sea sí" (unificar agresión y abuso sexual como agresión sexual) y medidas para la completa recuperación de las víctimas, de prevención y de sensibilización.'
PP y Ciudadanos votaron en contra. Vox todavía no estaba en el Congreso, pero ya podemos imaginar el sentido de su voto, dado que carga una y otra vez contra lo que entienden ellos como 'ideología de género'.
  • Más democracia:
Quiero un país donde la ciudadanía podamos decidir mucho más cómo queremos que sea nuestro país, mucho más allá de votar cada 4 años.

La realidad por ejemplo es que el antiguo Gobierno de España del PP repartía millones de euros en publicidad a los medios que lo trataban mejor como Libertad Digital y Periodista Digital. Fue un gobierno posibilitado por los votos de PSOE y Ciudadanos. Viendo como trata VOX a los medios de comunicación que no le son sumisos, ya podemos imaginar lo que haría.

En una democracia solo podemos tomar las mejores decisiones cuando al votar tenemos la mejor información. Si los medios de comunicación que nos la facilitan están más interesados en no morder la mano que les da de comer, que en el bien común, difícilmente tendremos la mejor información, para tomar las mejores decisiones.

Conclusión

En definitiva, los programas, discursos, lemas, vídeos y demás fenómenos de la campaña electoral me parecen muy bien, pero hace años que me parece más útil guiarme por lo que una persona o colectivo hace, que por lo que dice. 

Y ahí arriba tenéis algunos ejemplos de lo que hacen los principales partidos respecto a 5 temas que me parecen fundamentales para construir un país donde todas y todos podamos vivir mejor a partir del 11 de Noviembre. Por si te sirve.

lunes, 27 de junio de 2016

Ya estamos más cerca



 
 
 
Es sin duda una noche triste y de altos sentimientos de frustración. No porque sociológicamente los resultados electorales no sean consistentes, ni porque el pálpito que uno tiene de la calle sea muy diferente al resultado de las votaciones. Sino porque 'el corazón es un niño que espera lo que desea'. Por mucho que la realidad nos susurrara que al menos en esta ocasión el cambio de rumbo profundo en nuestro país debía esperar, un poco más, los que nos hemos criado, sufrido, alegrado y forjado en mil luchas por un mundo mejor, ya nos es imposible contener lo incontenible, que es la ilusión, ante un posible cambio a mejor, como parecía que podía ocurrir en estas elecciones.

Pero, las cosas ya han cambiado. Menos de lo que me gustaría, pero ya han cambiado. Mi despertar político fue en un país con mayoría absoluta de un partido presidido por un tal Jose Mª Aznar, que nos metió en una guerra, que defendía sin pestañear las nucleares, que hacía lo que podía para acallar voces críticas, que quería desangrar el Ebro, y que sobre todo después aprendí que la ley que parieron que más desastres para el bien común nos trajo, fue una de las más silenciosas de todas: la ley del suelo.

Hoy en mi país siguen legislando frecuentemente contra el bien común. Pero en frente ya no hay solo tibieza, ni mero recambio, solo maquillaje. En frente están las mareas, la PAH, primero Equo, luego Podemos, luego Unidos Podemos, miles de asociaciones y colectivos, nacionales o locales, que luchan y se dejan la piel día a día, por mantener alta la dignidad y sobre todo la idea, el sueño, de que un mundo más justo, solidario, igualitario, feminista, responsable, sostenible, verde, animalista, ecologista... es posible. Un mundo, un país, en el que todos y todas, incluidos el resto de especies, podamos vivir mejor.

La vida está, creo yo, para sentirla en todos sus extremos. También la frustración, la tristeza y la derrota.
Pero solo un momento, solo los instantes justos y necesarios, porque aún hay mucho que ganar, el mundo mejor por el que tanto hemos peleado, nosotras y nuestros antepasados, aún está ahí, intacto, esperando a ser conquistado por nosotros/as.

Y no está más lejos. Hoy está más cerca que ayer. Lloremos hoy, maldigamos, caigamos hoy. Mañana de nuevo en pie, hay mucho camino por delante, una vida buena que conquistar. Ya estamos más cerca.

domingo, 7 de febrero de 2016

De titiriteros y supervivencia de gobiernos para el bien común



Este suceso me parece muy interesante para entender el actual momento sociológico y político que vivimos en nuestro país.
Empecemos con las cuestiones más obvias y aún así, menos importantes para el bien común como explicaré después:

¿Fue acertada la decisión del gobierno municipal de Madrid de contratar la obra 'La bruja y don Cristóbal?

No, en absoluto.
Por más que lo titiriteros defiendan que no era para niñ@s, es obvio que en el contexto y lugar para el que se les había contratado, iba a ver presencia de niñ@s. Y estos según su edad y formación, no tienen a veces recursos intelectuales, culturales suficientes, para comprender una obra de sátira, que parece ser, que es lo que era esta obra.
Estrictamente la sátira es un género literario, pero también es un recurso que encontramos en las artes gráficas y escénicas. En la sátira los vicios individuales o colectivos, las locuras, los abusos o las deficiencias se ponen de manifiesto por medio de la ridiculización, la farsa, la ironía y otros métodos; ideados todos ellos para lograr una mejora de la sociedad.1 Aunque en principio la sátira está pensada para la diversión, su propósito principal no es el humor en sí mismo, sino un ataque a una realidad que desaprueba el autor, usando para este cometido el arma de la inteligencia. Fuente: Wikipedia
Por ello, los niñ@s pueden llegar a tomarse lo que ven al pie de la letra, y no comprender por qué se ahorca a un juez, o se apuñala a un determinado personaje. Y esto puede crearles una sensación de malestar, que dado que no tienen los recursos para interpretar lo que están viendo, es totalmente innecesaria.
  
¿Se enaltece el terrorismo en la obra 'La bruja y don Cristóbal'?
No, en absoluto.

No, porque ese no es ni de lejos el objetivo de la obra, como explica el sindicato CNT de Granada, donde milita uno de los detenidos.

No, porque la supuesta prueba por la que se acusa a los dos artistas de enaltecer a ETA y Al-qaeda, la pancarta que sostiene uno de los títeres en un momento de la obra, en ningún momento pone 'Gora ETA' o 'Gora Al-qaeda', pone 'Gora Alka-Eta' que no quiere decir nada en vasco. Es un juego de palabras entre Gora Eta, y Gora Al-qaeda.

¿Sería enaltecimiento del terrorismo si en la pancarta que forma parte del atrezo de la función pusiera 'Gora Eta' o 'Gora Al-qaeda'?
No, en absoluto.

¿Cuando vemos una película sobre los nazis y los actores de la misma dicen 'heil Hitler!', alguien entiende que están haciendo apología del nazismo? Me parece que no, que la inmensa mayoría de la gente entendemos que están contando una historia, y que los actores que representan estos personajes, en absoluto tienen por qué compartir sus valores.

Pero en esta ocasión hay personas, incluso la mismísima Audiencia Nacional, que no entienden lo que se suele entender en el resto de obras de ficción. Y aquí comienzan las cuestiones que a mí más me interesan de todo esto.

¿Hay más razones por las que la polémica obra es un gran error por parte del gobierno municipal de Madrid más allá de su representación en un contexto en el que era del todo esperable que hubiera niñ@s?

Sí, desde luego que sí.

Es un grave error estratégico de cara a conseguir avanzar hacia el bien común, en el actual contexto socio-político en nuestro país.

Porque más allá del impacto que haya generado en los menores allí presentes, lo más grave para mí es es el potencial impacto que la crítica furibunda, no rigurosa, desproporcionada, interesadamente selectiva, de personas con poca ética, o tal vez con poca información, o tal vez ambas, ha generado en miles, tal vez millones de personas. Personas que a la vez son votantes, y que seguramente por desinformación, tal vez piquen en la trampa de pensar que este error, del gobierno municipal de Madrid en manos de la confluencia Ahora Madrid, es equiparable en cuanto a alejarnos o acercarnos al bien común, a los años de gobierno para ricos y privilegiados del PP en la ciudad de Madrid. Y por ello me temo, que esta polémica sumada a la de las cabalgatas, los tuits antiguos de Zapata y tantas otras, hagan que en las próximas elecciones estos miles de ciudadanos confusos, pudieran llegar a no votar por desencanto, o pudieran votar por despecho a los partidos que nos han llevado a que en España, según Intermon-Oxfam, el 1% más rico concentre casi tanta riqueza como el 80% más pobre.

Además, los efectos de esto no se limitan únicamente a Madrid, ya que estamos viviendo estos procesos de cambio en buena parte del Planeta, y gracias al poder de las redes, los éxitos o fracasos de los gobiernos del cambio, están siendo seguidos por millones de personas para apoyar o no gobiernos de este tipo allá donde viven. Pensemos en cómo unos y otros han puesto Grecia como ejemplo de éxito o fracaso según convenía para apoyar unas políticas u otras en nuestro país.

Lo grave en este asunto para mí, es que una vez más, esta polémica eclipsa para miles de personas y su voto, otras noticias como estas, que son algunos de los ejemplos más recientes de cómo se puede gobernar por el bien común con hechos:
Claro que el gobierno municipal de Ahora Madrid comete errores, para algo lo forman personas como nosotros y nosotras. Lo que en mi opinión debiéramos juzgar como ciudadanos que queremos el bien común es si esos errores son siquiera comparables a los que cometieron los anteriores gobernantes del PP en Madrid que consiguieron que Madrid tuviera la mayor brecha entre ricos y pobres de toda Europa. Tratemos de imaginar por un segundo toda la miseria, sufrimiento, muerte y desdicha que eso genera.

Aún intuyendo lo complejo y complicadísimo que debe ser gobernar ahora mismo en nuestro país, si desde los nuevos gobiernos municipales y autonómicos que quieren el cambio por el bien común, quieren tener alguna posibilidad de repetir mandato en las próximas elecciones, para seguir avanzando en la protección de los más desfavorecidos, en la promoción de la igualdad de oportunidades, en el equilibrio con la naturaleza... tienen que tener claro que la estrategia de comunicación es TAN IMPORTANTE como el resto de medidas que tomen como gobiernos.

Por injusto y poco agradable que pueda ser, tendrán que extremar aún más el cuidado sobre qué dicen, cómo lo dicen, con quién se relacionan, a quiénes contratan... para que el ruido de polémicas tantas veces promovidas por los que antes vivían materialmente muy bien a costa del sufrimiento de millones, no ahogue los esfuerzos que tantos realizan porque podamos vivir en una nueva sociedad más justa, más armoniosa con la naturaleza que somos, más feliz.

Lo que en este caso que nos ocupa significa, que aunque en principio la organización y contratación de unos títeres para carnavales, que como mucho iban a ver alrededor de 200 personas en directo, no pareciera que pudiera afectar ni mucho menos a la continuidad de políticas a favor de la gente y la naturaleza en Madrid, en el actual contexto de crispación y manipulación llevada a cabo en parte por los que quieren conservar sus privilegios en contra de la mayoría, puede suponer una nube de humo mediática que haga que mucha gente no se llegue a enterar, o no llegue a valorar, los avances que se están consiguiendo en la capital a favor de la vida buena. Por ello, si los mutantes de la vida buena, sobredimensionan la gravedad de un hecho como este de los titiriteros, los gobernantes del ayuntamiendo de Madrid por contra, tendrán que sobredimensionar el cuidado y el celo con el que toman sus decisiones, para no entorpecer que cada vez más gente se sume de forma crítica y participativa a construir ciudades en las que podamos vivir mejor y ser más felices.


jueves, 3 de abril de 2014

#PersonasyBosques para Acció Ecologista Agró en Radio Klara




Este martes hablamos de nuestra relación actual con los bosques valencianos y de cómo nos gustaría que fuese esa relación.  El objetivo de este programa fue recordar por un lado el vínculo invisible pero vital que nos une a nuestros bosques, contraponiéndolo a la actual y problemática relación que mantenemos con ellos, centrándonos en el PATFOR. Por último esbozamos cómo nos imaginamos una nueva y responsable relación con nuestros bosques.

Invitado: Carles Arnal, miembro de la Comisión forestal de Acció Ecologista Agró.

lunes, 27 de enero de 2014

#ElCorazóntraslasLlamas para Acció Ecologista Agró en Radio Klara




 
Este martes hablamos de una de las profesiones que más entran en contacto con las consecuencias de nuestras relación con la naturaleza: los bomberos forestales.  El objetivo de este programa es conocer mejor su trabajo, sus motivaciones, sus necesidades, sus alegrías, sus dificultades. Y por encima de todo ello, conocer el tipo de personas que hay tras estos trabajos. Por qué deciden dedicarse a esta profesión de riesgo, humildemente remunerada y que tantas veces les lleva a vivir alejad@s de las grandes urbes.  


Invitado: Ricardo Carbonell, bombero forestal de la GVA, educador ambiental.


miércoles, 28 de agosto de 2013

#LaLleidelaNatura en Radio Klara para Acció Ecologista Agró






El objetivo de este programa fue sobre todo sacar a la luz el trabajo oculto que hay detrás de una victoria legal como esta, y que esto sirva como homenaje a todas las personas que han dedicado tanto tiempo a cocinarla. Incluyendo a algunas que ya no están con nosotr@s. Y por otro, anunciar cuales son los próximos pasos que vamos a seguir respecto a este tema, qué le pedimos a la administración y qué le pedimos a la ciudadanía.


Invitad@s: Antonio Goytre y Yolanda Monroig, miembros Comisión jurídica Acció Ecologista Agró

Además noticias nucleares y renovables, momento naturalista y agenda de actividades.

lunes, 3 de diciembre de 2012

El estrecho donde escuché palpitar la Tierra

Siempre les digo a mis linces y manada educativa del Campamento Félix Rodríguez de la Fuente que hay sitios en la Tierra, en los que esta nos habla a más revoluciones, donde el palpitar de este indómito Planeta retumba a lo largo y ancho del espacio del que estemos hablando.

Tuve el honor de coordinar un voluntariado ambiental en 2008 y 2009 cerca de uno de los últimos ríos vírgenes de nuestra tierra valenciana, cerca del río Mijares en Yátova. Tuve la dicha de conocer a algun@s de los secretos héroes que por fortuna nos atan aún con su valentía y esfuerzo, al misterio insondable del milagro de la vida en la Tierra.

Una brillante pareja de estos guerrer@s de interior, de estos guerrer@s por la vida, que son como puertas de entrada, como puertas de regreso a esa vida, que nunca debimos dejar de vivir: una vida en armonía con la naturaleza. Estos guerrer@s, nos invitaron a los voluntarios ambientales y a mí mismo, a su casita al pie del río Mijares, en uno de los tramos con mayor energía y belleza: el estrecho de Juanete.

Allí, unas veinte almas, en una pequeña explanada frente a la casita, pasamos la noche. Arropados en nuestro saco, el eterno aliado de los que gustamos desafiar el sedentarismo imperante en nuestra sociedad urbanita, dirigíamos nuestra mirada y nuestra alma, a aquel cielo equivocado. Cielo equivocado, porque era un cielo extraviado en el devenir de los tiempos. Un cielo limpio, fulgurante, intenso, repleto de mil puntos brillantes, un cielo como aquel que contemplaban nuestros antepasados que vivían en tiempos paleolíticos. Un cielo que no había advertido que la revolución histórica de esos pequeños antropoides que somos nosotr@s, había lanzado ya a la mayoría de cielos del Planeta una pátina amarilla y espesa al firmamento. Un artificio lumínico que confunde a las aves, que solo deja hueco a la observación de las estrellas campeonas de la brillantez, porque el resto quedan opacadas, por lo que los científicos han dado en llamar 'contaminación lumínica'.

Por ello, aquella noche de Agosto una emoción antigua recorría mi ser. Solo una delgada esterilla y mi saco me separaban de la piel de la Tierra, y mi mirada, mi mirada clavada en lo alto. Clavada en un cielo venido de otros tiempos. Unos tiempos en los que vagamos libres, montaraces, vivaces, donde no había más paredes que el horizonte, ni más techo que el dibujado por esos puntos titilantes que crecen cada noche al morir el sol.

Por ahí , por esta emoción sentida en aquella lejana noche de verano, que humildemente intento contaros hoy, discurre el valor de espacios como el estrecho de Juanete en el río Mijares. Estos enclaves salvajes son como un ancla: paisajes, compañeros de Planeta que conforman nuestro antiguo hogar, que en noches como a la que me estoy retrotrayendo al pensar en el Mijares, nos golpean dentro, nos hacen sentir extrañamente en casa.

Y es que la mayor parte de nuestra historia de especie honramos estos templos de la naturaleza, tan sagrados para el hombre paleolítico como pueden ser las catedrales para los cristianos o las mezquitas para los árabes.

Pero olvidamos, olvidamos el vital, poderoso, íntimo cordón umbilical que nos une a la Madre Tierra, y en nuestra inconsciencia quisimos asfaltar este rincón sagrado y colocar marcadores de nuestra decadencia: nada más y nada menos que 500 chalets, un campo de golf, un megahotel...

Y es ahí, donde algunos miembros disfuncionales de esta, nuestra sociedad moderna, que a mí me gusta llamar y honrar como héroes, entran en acción. Los llamo disfuncionales porque no olvidaron del todo el lenguaje de la Tierra, porque nuestra materia más profunda habla finalmente el mismo idioma que las encinas, las Águilas calzadas y vibra, en una noche como la que os estoy rescatando de entre mi memoria, en la misma longitud de onda que el Cárabo.

Y estos héroes, pocos, sencillos, ya afaenados en mil batallas similares, se aprestan para defender una vez más, lo que somos todos y todas: la naturaleza.

Lo hacen de forma pacífica, inteligente, creativa. No podía ser de otra forma, les guía la fuerza que yo sentía aquella noche salvaje en el estrecho de Juanete, esa fuerza que golpeaba todo mi ser, que amartillaba mi conciencia, la fuerza de la Tierra, la energía más poderosa, pero a la vez la más armónica.

Los guerrer@s del Planeta, han ganado la batalla en esta ocasión, y el Mijares sigue incólume. Pero la conciencia de millones de almas humanas sigue aún ajena a lo que realmente somos: piezas indisolubles del misterio fulgurante de la vida en la Tierra.
Por eso, querid@s amig@s, para la próxima batalla me gustaría recordaros las palabras de Félix:
“Todos debemos ir engrosando ese pequeño ejército, ¡Qué el día de mañana se considerará un ejército heroico!, mucho más que los que lucharon con las armas en la mano: el ejército de los que un buen día dijeron que había que hacer algo para proteger a una Madre que no se queja, que nos ha dado todo lo que tenemos, ¡y a la que estamos matando…!”

miércoles, 8 de agosto de 2012

Pobreza en el Cabanyal, participación en 'Divendres de tertulia' en Radio Klara


Este pasado viernes me invitó Manolo Totxa, director de Lliure Directe de Radio Klara, a participar de nuevo en las tertulias del programa ahora que tengo algo más de tiempo por el receso veraniego.
El tema tratado fue el Cabanyal, tanto en la vertiente del eterno conflicto de la prolongación de Blasco Ibañez, como sobre la pobreza que vinculado a este conflicto anida en el barrio y cómo la afrontan los vecin@s. En concreto, hablamos de cómo al parecer las principales asociaciones del barrio se habían aliado para pasarle el chivatazo al Ayuntamiento de Valencia de qué casas estaban ocupadas, y este había desajolado algunas tras el aviso.

Esto nos pareció muy grave a nosotr@s y a un grupo de vecin@s del barrio, porque ya no se trata solo de qué modelo de barrio se quiere, un barrio para todas las personas o un barrio solo para ric@s, sino de la vulneración de derechos fundamentales como el derecho a una vivienda digna.

Además se planteó de fondo, la idea de si se podía cambiar el ámbito global desde lo local.

Creo que es muy interesante escuchar las opiniones e ideas que se vertieron sobre este tema.


Mi bio



Nací el 16 de Julio de 1982.
Nací en Valencia. Y en esa 'jungla de hierro, asfalto y hormigón' (Félix Rodríguez de la Fuente) me crié. Eso sí, en uno de los barrios de la periferia, San Isidro, que hasta poco antes de la llegada de mis padres era aún zona de huerta. Hoy yace bajo el cemento.

Me llevaron mis padres primero a la guardería 'El niño Jesús' y luego al Colegio concertado 'Jesús-María' de Fernando el Católico. Allí algo cambió. Empecé a construir mi propio camino. Aquí tienes más info sobre este proceso.

Gracias a Adela Menacho, nunca la olvidaré, comencé a ser educador en mi colegio. Eso supuso una revolución en mi mundo interior, y fue el punto de partida para explorar habilidades que entiendo que definen lo mejor de mí hoy día. Me impliqué en diferentes iniciativas educativas que fueron marcándome y ayudándome a descubrir diferentes facetas e intereses de mi vocación como educador. Las tienes descritas con detalle en mi bio de Facebook.

Mi paso por la Universidad de Valencia, en la que estuve 4 años en Pedagogía, fue el despertar a incontables experiencias y en general de mi faceta de activista social. Allí fui representante de estudiantes en un sindicato estudiantil, y junto a miles de estudiantes frenamos la LOU privatizadora del PP. Participé también en 'La Nau dels xiquets i les xiquetes' la escuela de verano de la Universitat. Finalmente ahogado ante la incoherencia entre lo que en teoría había ido a hacer a la universidad, formarme como educador, y la realidad, decidí muy dolorosamente romper de nuevo mi inercia, y decir uno de los 'No' que más me han marcado: dejar la universidad. También encontrarás más info en los enlaces anteriores.

Como lo que me frustraba era la teoría desconectada de la práctica, me zambullí en esa práctica educativa de cabeza. A parte de experiencias menores estuve durante 5 años como educador en una conocida empresa de educación no formal del área de Valencia. Aquí las habilidades que había ido creando en los años precedentes fui definiéndolas y ampliándolas en las diferentes actividades y proyectos en los que participé en esta empresa. En esta etapa de mi vida conocí a Josevi Alamar, que me ayudó a madurar mi vocación educadora y me ayudó a ampliar mi mundo vital. Por ejemplo cuando entré en contacto con el mundo  detrás de la asociación ecologista internacional Greenpeace, participando como educador hasta 2013 en sus campamentos y liderando el turno de peques desde 2009, y el mundo vinculado a la asocaciación ecologista local Acció Ecologista Agró. A nivel personal y profesional, conocer a las personas, las formas de organización, los valores, liderar diferentes experiencias en estas organizaciones, fue algo que revolucionó mi mundo y sigue explicando muchas de mi estrategias y apuestas en el presente.

Paralelamente, seguí participando en el activismo social en la Plataforma por una Vivienda Digna, donde conocí personas excelentes, muy preparadas con las que hasta 2012 defendí este derecho fundamental. Acabé esta colaboración por falta de tiempo.

Mientras todo esto va ocurriendo a nivel profesional, me emancipo y tengo a mi primer hijo, Mario, junto a una persona fantástica, Cristina Rodríguez, clave en muchos de mis progresos posteriores.

Tras el verano de 2009, un nuevo 'No' en mi vida, me lleva a virar de nuevo y a romper una vez más con la inercia. Dejo la empresa en la que estaba y tras dos meses de descanso y reflexión creo en la empresa familiar, un proyecto educativo llamado 'Kyrios Educación'. Este proyecto, en el que sigo embarcado, abrió un enorme abanico de posibilidades ante mí. Empezamos con frescura y relativas buenas vibraciones. La terrible crisis financiera de 2008, llegó para complicarlo todo, y a convertir un camino que comenzó siendo tranquilo, en un camino tortuoso y a menudo oscuro. Pero no nos rendimos.

Además de la continua e imprescindible colaboración de mis padres y Cristina, unimos fuerzas con la increíble Claudia Muñoz, y recibimos las preciosas colaboraciones de incontables personas que ha sido de lo mejor de este proyecto educativo para cambiar el mundo a mejor, por las personas, por el Planeta, por una vida buena.

Y con toda esta riqueza humana, llegó lo que posiblemente es lo mejor que hemos hecho: la colaboración desde Marzo de 2011 con la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, liderada por su hija Odile, para crear el Campamento Félix Rodríguez de la Fuente. Este proyecto educativo es una de las cosas que he hecho en mi vida de la que me siento más orgulloso. Siempre con cosas a mejorar y errores, pero creo que ciertamente hemos ayudado a sembrar ideas del bien común a cientos de personas, con las que hemos podido vivir momentos felices en plena naturaleza.

Además a finales de 2011, descubrí una nueva posibilidad de comunicación, de educación, que me ha fascinado: entré a colaborar en Radio Klara liderando el espacio quincenal de Acció Ecologista Agró. Durante 4 años contamos historias de naturaleza y ecología.

En Marzo de 2013, arrancamos un nuevo proyecto radiofónico que nos llenó de alegrías y momentos inolvidables, en Kyrios Educación: Mil millones de estrellas. En este proyecto contamos las historias de personas y colectivos que ya estaban mejorando el mundo, construyendo bien común.

Acabé ambos proyectos en la radio al acabar el curso 2014-2015, por falta de tiempo, y para darle otro enfoque a los formatos comunicativos que estábamos realizando. Estrené en 2016 un nuevo proyecto comunicativo llamado #LaAlmohada, para contar algunos días a las 23h, mis opiniones sobre diversos temas siempre relacionados con el bien común, y en directo a través de Facebook.

En julio de 2014, creamos a partir del Campamento Félix Rodríguez de la Fuente, el grupo de jóvenes, #JóvenesLinces, con la idea de ofrecer un espacio de encuentro y cuidados para lxs jóvenes con ganas de cambiar el mundo, y que a la vez sirviera como plataforma para cambiarlo.
Algunas de las actividades de las que más orgulloso me siento, son los encuentros estatales en Madrid, donde hemos llegado a juntar a 30 jóvenes de toda España, y que siempre acaban con una acción a favor de la gente sencilla y el equilibrio con la Tierra.
Además hemos creado iniciativas como el #ratonaturalista, que ha pasado por diferentes formatos, pero siempre con la idea de contar historias de naturaleza y ecología, junto a lxs jóvenes. O '20' un espacio para comentar la realidad, desde los 20 años que me separan de la joven, con el que hacemos el espacio.

Actualmente en 2020, sigo liderando Kyrios Educación con talleres, excursiones y cuentacuentos para centros educativos, colectivos y ayuntamientos, con el Campamento Félix Rodríguez de la Fuente, para niñes, jóvenes y adultes, con el grupo de jóvenes, ahora independiente y renombrado tras un hermoso proceso participativo como Micoris, donde con esa idea de ser como las micorrizas que están conectadas y se ayudan mutuamente, seguimos en marcha con los proyectos veteranos y nuevas ideas.
Tras un parón de unos años he retomado La Almohada, ahora en esta segunda temporada como podcast, en Ivoox y YouTube y que puedes apoyar desde 2€/mes en Patreon.

Además sigo colaborando en mi tiempo libre con Acció Ecologista Agró. Y siempre desarrollando una intensa actividad en redes sociales. Y todo esto, siempre a favor de la gente sencilla y el equilibrio con la Tierra. Porque lo existente, no agota lo posible.


miércoles, 6 de junio de 2012

Responsabilidades políticas, civiles, y penales por la Burbuja inmobiliaria para Vivienda Digna en Radio Klara

Ayer me invitaron a Radio Klara, para hablar del último comunicado que lanzamos desde Vivienda Digna: La Plataforma por una Vivienda Digna pide depurar responsabilidades civiles, penales y políticas por la burbuja inmobiliaria 
Previamente recojo un guante del espacio precedente en la radio, ya que en una intervención telefónica se planteaba que España no dispone de recursos energéticos. Niego la mayor y me explico.
En cuanto a Vivienda Digna, explico nuestro origen, diferencias con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, por qué este comunicado, propuestas...

martes, 6 de marzo de 2012

Hablando de #intifallas, víctimas metro, biocultura, aniversario Fukushima, Fabra y F1... en Radio Klara

Ayer tuve la fortuna de volver a participar en el programa Lliure Directe de Radio Klara, en el que analizamos de forma crítica y alternativa un mosaico de temas sociales y ambientales de actualidad que están protagonizando nuestra realidad local, nacional e internacional.

En este caso el grueso del programa se lo llevó el análisis de las protestas en las mascletás en estros primeros días de disparos y posteriormente sobre la fiesta en sí misma.

jueves, 16 de febrero de 2012

Hablando del Cementerio Nuclear en Villar de Cañas, del absurdo nuclear, de bicis, de gestión forestal... con en el espacio de Acció Ecologista Agró de Radio Klara

 Este martes volvimos al espacio de Acció Ecologista Agró en el programa Lliure Directe de Radio Klara. En esta ocasión fui acompañado de dos de las personas que más positivamente me han ayudado a aprender sobre naturaleza, ecología y actitud reivindicativa ante las agresiones que vemos ante la naturaleza. Se trata de Josevi Casañ y Lourdes Tejedor.

Con ell@s y con la sabia guía de Manolo Totxa el director del programa, fuimos analizando el problema del Cementerio Nuclear, a raíz de la concentración antinuclear que tuvo lugar este sábado pasado en Villar de Cañas, localidad designada para acoger la basura nuclear y mortífera.

Posteriormente hicimos un repaso a la agenda, analizando alguno de los temas que tocan los eventos organizados: Bosques, aves, bicis...