viernes, 13 de noviembre de 2015

Educar es educarse



Efectivamente los educadores/as no salimos idemnes del hecho educativo, como creo que los soldados no salen indemnes de una guerra, por más que salgan viv@s.

Como en la guerra, hay intercambio de 'disparos', y a veces hay que desplazarse por el barro, que no le gusta prácticamente a nadie, a veces luchas a plena luz del día, y a veces en la noche más oscura. Y a diferencia de la guerra donde nunca hay vencedores/as, si hablamos de verdadera EDUCACIÓN, entonces podemos hablar de que la victoria es para tod@s.


Un educador/a es más un artista, que un técnico que aplica unos conocimientos preestablecidos para operar una máquina. Ya que dado que el entorno en el que opera el técnico esa máquina, suele ser estable, no cambia, obtiene siempre los mismos resultados.

En la educación por contra, en el trabajo con personas, aunque es cierto que tenemos certezas que nos revela la ciencia, y apuestas de trabajo que hacemos en base a nuestra intuición, hay mucha incertidumbre. Cada persona es un mundo. Y lo es porque ha vivido unas experiencias en el mundo, diferentes a las nuestras. Además para mayor complejidad, en la mayor parte de las ocasiones desconocemos casi por completo, cuales han sido.
Por lo tanto podemos intuir por qué una persona actúa de una forma u otra, pero nunca saberlo con total certeza, por eso la educación, al plantearse intervenir con cada persona, implica valentía y riesgo y si lo que quieres es ayudar a otra persona y no machacarla, empatía y compromiso con una VIDA BUENA.

Las cosas que hace un educador/a que funcionan con una determinada persona para ayudarle a crecer, a ser más feliz, no tienen por qué funcionar con otra persona, porque su historia es distinta. Y además la estrategia concreta rara vez viene en un libro, y aunque viniera, la 'interpretación' del educador/a es vital para el éxito de dicha estrategia.
'Las palabras llegan a la profundidad de la que salen' dicen, y yo creo que es cierto. Cuando estás realmente comprometido con el bienestar de tu educando, cuando empatizas y adaptas tu acercamiento, tu tono, al momento vivencial de esa persona, y cuando por tu trabajo e inteligencia encuentras las palabras oportunas que le muestre 'nuevos horizontes', notas cómo le estás 'tocando la fibra'. Si estás muy atent@, ves cómo vibra, cómo de manera innata su 'alma' detecta como auténtico, como verdad, como útil, aquello que le has dicho, que le has hecho sentir.

Ese momento es uno de los más bonitos, más plenos, más auténticos,  que un educador, que una persona, puede vivir. Es ese momento en el que haces la famosa 'conexión' íntima con esa otra persona, que difícilmente puede olvidarse.

Un ejemplo: Recientemente viví una de las relaciones educativas más complicadas que he experimentado. Un chaval al que quiero mucho, con necesidades educativas especiales, al que para que no se quedara marginado del grupo por su actitud, y sobre todo para que eso no lo arrastrara cuando los adultos que le queremos no podamos protegerle, tuve que decirle en el transcurso de uno de nuestros campamentos para jóvenes, cosas que no me apetecía nada decirle. Afortunadamente parece que fui capaz de transmitirle junto con eso, que por encima de ese mensaje de urgencia porque cambiara de actitud, estaba mi amor educativo por él, que pasara lo que pasara eso no iba a cambiar, y que precisamente por lo que lo quería le estaba diciendo esas cosas. Muy duro. Pero por mi sinceridad, mi compromiso, mi inteligencia emocional, parece que en esta ocasión conectamos, todo lo que dije, fue útil para él, y todo aquello nos unió más. Siendo honesto, son también abundantes los fracasos en esa conexión. Aún así feliz de conseguirlo en esta ocasión.

Pero para llegar a ese momento, individual o colectivo, que también los hay, has puesto tanto de ti, te has jugado tanto de tu yo más auténtico, te has expuesto tanto, que has consegido el éxito, sí, por ser sincero, valiente y auténtico, pero al 'abrir tus murallas' has dejado que lleguen emociones, vivencias, nuevas ideas del exterior, e igual que tú ayudaste a cambiar a tus educandos, ell@s te cambian a ti, de las más variadas e insospechadas maneras.

Un ejemplo reciente: Uno de los chavales más increíbles que he conocido en mis más de 15 años como educador es Sergio Ibarra, de 12 años, vecino de Madrid. Es el mayor experto en insectos que he conocido, un verdadero prodigio, a la altura, no me cabe duda, de los mayores expertos del país. Su pasión naturalista, su curiosidad arrolladora, su férrea voluntad conservacionista, juro que se me contagia imparablemente en una sola dirección: de él a mí, cuando lo habitual y parece que lo lógico, es en la dirección contraria.

Debo agradecer mucho a mis padres, a algun@s de mis maestr@s y más personas en mi tierna infancia, adolescencia y juventud por ayudarme a construir las cosas positivas de quien hoy soy. Pero hay otra parte de esas cosas buenas que hoy me construyen, que me hacen feliz y hacen feliz a los demás, que se las debo a miles de niñ@s, adolescentes, jóvenes y adultos con los que me he 'educado' en estos más de 15 años de camino educativo. A tod@s ellos y a los que están por venir, gracias. ¡Seguimos educando! :)

jueves, 24 de septiembre de 2015

Un aparcabicis para el cole de Mario- A la atención de la concejala de educación de Benetússer



 Hola Ana,

Soy Marcos Pla, padre de uno de los alumn@s del CEIP Blasco Ibáñez de Benetússer. Hace un par de semanas hablé con la tutora de mi hijo y con la directora del centro, la posibilidad de dejar la bici de mi hijo dentro del centro educativo, ya que este año vivimos más lejos del colegio, y por salud, naturaleza y felicidad, quiero intentar llevarlo y recogerlo el mayor número posible de veces en bici.
El caso es que como yo también voy en bici, no me puedo llevar la suya al marcharme, por lo que se ha de quedar allí.
Lo ideal para mí, sería que se quedara dentro del centro para mayor seguridad, pero ya me ha dicho la directora que no puede ser, que hable con usted para sugerirle la posibilidad de instalar un aparcabicis en el exterior.

Creo que sería la segunda mejor opción. Actualmente la puedo coger al mobiliario urbano pero no me parece la opción más responsable, ni es viable, si como sería deseable para un mayor bienestar en nuestra población, aumentaran el número de usuarios de la bicicleta. Por todo ello le pido la instalación de un aparcabicis en las inmediaciones del centro, que no solo me de servicio a mí, sino que facilite las cosas a otros posibles usuari@s de la bici. Si desde la administración se facilitan las cosas, seguramente una parte de los padres que hoy llevan a sus hij@s en los pesados, ruidosos y contaminantes coches se animarían a llevarlos en bici, con todos los beneficios que eso tendría para la sociedad en su conjunto.

Dentro de poco es la decisiva cumbre climática de París, para llegar a un nuevo acuerdo internacional sobre emisiones de C02 que traten de mitigar el ahora desbocado Cambio Climático. Acciones como la que le propongo no cuestan nada y van allanando el camino a ciudades más saludables.
Además sería muy deseable que junto con el aparcabicis, facilitaran la llegada de estas, con señalética indicando su circulación, carriles bici separados del tránsito de vehículos cuando sea necesario, calles de doble circulación para bicis donde se pueda, semáforos en ámbar para bicis, zonas de velocidad reducida a 30 km/hora...

Por otro lado y volviendo a los aparcabicis, les recomiendo:
  • Instalar aparcabicicletas de tipo U-invertida que 'es actualmente el más aceptado y recomendado en Europa por su nivel de seguridad y comodidad.'
  • Instalar el aparcabicicletas en la calzada, no en la acera. Sí queremos ciudades más tranquilas, más saludables hemos de ganar espacio para los peatones, no para los coches.
  • La seguridad, que te quiten o no la bici, será clave para el uso mayor o menor de este transporte tan responsable, por eso recomiendo que el aparcabicicletas esté a la vista del patio del centro educativo y que de vez en cuando la policía local se deje ver por allí.
Muchas gracias por su atención.

Espero su respuesta.

Saludos cordiales

miércoles, 15 de abril de 2015

Lista y enlaces de capítulos Espacio Acció Ecologista Agró en Radio Klara



#Hashtag-Mes/Año-Nº de programa de la temporada- Nº total de programa
5ª Temporada 15-16
  • Último: Bisontes en Valencia. Martes 5 de Octubre de 2015 de 11:30 a 12:30h CONTENIDO
  • #SamarucDigitalAEA-9/15-1-73
4ª Temporada 14-15 17 programas
3ª Temporada 13-14- 22 programas

2ª Temporada 12-13- 18 programas
1ª Temporada 11-12- 15 programas